Las 4 Ns usadas para justificar el consumo de animales
Probablemente hayas oído que las razones detrás del consumo de animales se pueden agrupar en 4 Ns: necesario, natural, normal y agradable (“nice” en inglés).
Comprender estas justificaciones podría permitirnos abordar las raíces del comportamiento. Pero para entender cómo podemos aplicar este conocimiento, primero debemos explorar la importancia de estas 4 Ns.
¿Qué dicen las investigaciones?
- Entre el 83% y el 91% de las personas usan al menos una de las 4 Ns para justificar comer carne.
- Quienes más creen en estas ideas tienden a:
- Preocuparse menos por el sufrimiento animal.
- Ver a los animales como objetos, no como seres con emociones.
- Sentir menos culpa al comer productos animales.
- Estar menos dispuestas a cambiar sus hábitos alimentarios.
- Los investigadores creen que las 4 Ns ayudan a calmar el malestar asociado a las elecciones alimentarias.
- Estas justificaciones están ligadas a dos ideas: buscamos razones que confirmen lo que ya creemos (sesgo de confirmación) y evitamos el conflicto entre lo que sentimos y lo que hacemos (disonancia cognitiva). Por ejemplo: “Me gustan los animales, pero como animales”. Puedes leer más sobre esto en nuestro blog: La paradoja de la carne.
¿Cómo podemos cambiar esto?
Si somos personas veganas o simplemente estamos reflexionando sobre este tema, podemos cuestionar cada una de estas ideas:
No es natural
Pensar que el hombre está sobre los animales es una idea humana, no natural. Además, los productos de origen animal el día de hoy no son “naturales”: están ultraprocesados, con antibióticos, conservantes y otros agregados.
No es normal
La normalidad es cultural y cambia con el tiempo. Que algo sea habitual no lo hace correcto. Cada vez más personas eligen no consumir animales, por razones éticas, ambientales o de salud.
No es necesario
Todos los nutrientes esenciales pueden obtenerse de fuentes veganas.
No es la única opción rica
Es cierto que muchas personas disfrutan del sabor de la comida no vegana, pero también es verdad que una alimentación basada en plantas puede ser igual de sabrosa, variada y placentera.
¿Cómo hablar sin generar rechazo?
Sabemos que no siempre es fácil hablar de estos temas. A veces, cuando mostramos información sobre lo que viven los animales, las personas se cierran o lo niegan. Es una reacción humana: no queremos sentir que estamos haciendo algo mal.
Por eso, una forma de acercar este mensaje es mostrar lo positivo de una alimentación basada en plantas. ¿Qué tal si proponemos nuestras propias 4 Ns?
Las 4 Ns de una alimentación 100% basada en plantas
Aunque el veganismo es mucho más que lo que comemos, podemos empezar por mostrar que una alimentación sin productos de origen animal puede ser:
Natural
- Todos los animales sienten y merecen respeto.
- Los alimentos vegetales sin procesar son una forma natural de alimentarnos.
- Nuestro cuerpo está diseñado para digerir fibra y carbohidratos complejos, presentes en frutas, verduras, legumbres, etc.
Normal
- Aunque no sea tradicional en todos lados, cada vez más personas la adoptan.
- Muchas culturas han vivido con dietas casi 100% vegetales.
- Solo necesitamos suplementar B12, que es producida por bacterias, no por animales.
Necesaria
- Para evitar el sufrimiento y la explotación de seres inocentes.
- Para cuidar el planeta: la ganadería destruye bosques, contamina el agua y genera gases de efecto invernadero.
- Para proteger nuestra salud: eliminar el consumo de productos animales reduce el riesgo de muchas enfermedades.
Nutritiva y deliciosa
- Una dieta basada en plantas bien planificada es completa y saludable.
- Los sabores que más disfrutamos (especias, hierbas, marinados) no vienen de los animales.
- La cocina vegana ofrece muchísimas opciones deliciosas.
Si ya eres vegan, te invitamos a sumarte al voluntariado del Desafío 22 para ayudar a otras personas en este camino.
Y si todavía no lo eres, ¡te animamos a sumarte como participante! No estás sola: tendrás apoyo, recetas, ideas y una comunidad que te acompaña paso a paso. Regístrate gratis aquí.
Fuentes:
– Piazza, J., Ruby, MB, Loughnan, S. et al. (2015). Rationalizing meat consumption: The 4 Ns. Appetite, 91, 114-128.
– The four Ns of meat justification. (2024, 26 febrero). BPS. https://www.bps.org.uk/psychologist/four-ns-meat-justification
Más como éste: